Cómo Manejar los Cambios Emocionales en la Adolescencia.
- Andrea Gelvez
- 14 ene
- 3 Min. de lectura

Hola! En este post abordaré un tema bastante interesante y del cual me hacen muchas preguntas siempre en consulta... Cómo manejar los cambios emocionales en la adolescencia. Para ello revisaré qué pasa justamente con ellos en esta etapa, y te dejaré aquí algunas estrategias para manejarlas sabiamente con los chicos.
La adolescencia es una etapa de transformaciones profundas. Este período, comprendido entre los 12 y los 21 años, está marcado por muchos cambios físicos, psicológicos y sociales que los chicos experimentan y que pueden resultar abrumadores tanto para los adolescentes como para quienes los rodean. Una de las áreas más desafiantes en este aspecto son los cambios emocionales, que surgen debido a una combinación de factores tanto biológicos como contextuales.
Por ello, te llevaré de la mano a explorar cómo manejar estos cambios emocionales de manera saludable y cómo nosotros los adultos podemos trabajar en conjunto para fomentar el bienestar emocional de estos chicos.
Entender los Cambios Emocionales
Durante la adolescencia, el cerebro experimenta un proceso de reorganización, especialmente en áreas relacionadas con las emociones, como el sistema límbico, y en la toma de decisiones, regulada por la corteza prefrontal. Esto genera:
Mayor intensidad emocional: Los adolescentes pueden sentir emociones como la alegría, la tristeza o la frustración de manera más intensa.
Cambios de humor frecuentes: Debido a fluctuaciones hormonales y al desarrollo cerebral, los estados de ánimo pueden variar rápidamente.
Búsqueda de identidad: En esta etapa, los jóvenes exploran quiénes son, lo que puede generar inseguridades y conflictos internos.
Te acuerdas de la película Intensamente 2 cómo Riley en su adolescencia experimenta dichos cambios? Así te podrás dar una idea más clara de lo que ellos viven a diario.
Estrategias para cómo manejar los cambios emocionales en la adolescencia.
1. Crear Espacios de Comunicación Abierta
Es fundamental que los adolescentes tengan un espacio seguro donde expresar sus emociones sin miedo a ser juzgados. Los padres y educadores deben practicar la escucha activa, mostrando empatía y validando lo que sienten.
Ejemplo: En lugar de decir “No es para tanto”, prueba con “Entiendo que te sientas así. ¿Quieres hablar al respecto?”.
2. Fomentar la Educación Emocional
Enseñar a los adolescentes a identificar, nombrar y regular sus emociones les ayuda a comprender lo que sienten y a reaccionar de manera adecuada. Algunas herramientas útiles son:
Prácticas de mindfulness.
Ejercicios de respiración.
El uso de un diario emocional para registrar sus sentimientos.
3. Promover Hábitos Saludables
El bienestar físico impacta directamente en el estado emocional. Una alimentación equilibrada, actividad física regular y un sueño adecuado son esenciales para manejar el estrés y las emociones.
4. Establecer Límites Claros pero Flexibles
Los adolescentes necesitan libertad para explorar su identidad, pero también límites que les brinden seguridad. Estos límites deben ser claros, consistentes y adaptarse según la madurez del joven.
5. Modelar el Manejo Saludable de las Emociones
Los adultos son un modelo clave para los adolescentes. Si los padres y educadores manejan sus propias emociones de manera saludable, están enseñando con el ejemplo.
6. Buscar Apoyo Profesional si es Necesario
Si los cambios emocionales afectan gravemente el día a día del adolescente (como aislamiento prolongado, explosiones emocionales frecuentes o síntomas de ansiedad o depresión), es importante buscar la ayuda de un psicólogo especializado.
El Papel de la Autonomía y la Autoexploración
Los adolescentes necesitan sentirse apoyados mientras desarrollan su independencia. Incentivar actividades creativas, deportivas o sociales puede ayudarles a canalizar sus emociones y descubrir nuevas maneras de relacionarse consigo mismos y con los demás.
Los cambios emocionales en la adolescencia no son algo que deba “arreglarse”, sino un proceso natural que debe ser entendido y acompañado. Al proporcionar herramientas y apoyo emocional, ayudamos a los adolescentes a convertirse en adultos emocionalmente resilientes y equilibrados.
Espero que todo lo anterior te sirva para entender un poquito más acerca de cómo manejar los cambios emocionales en la adolescencia de nuestros chicos y así poder acompañarlos sabiamente en esta etapa tan crítica pero tan importante en la vida de todo ser humano.
Un abrazo enorme.
Comments