top of page

¿Cómo entender la personalidad de los adolescentes?

El día de hoy les voy a hablar acerca cómo entender la personalidad de nuestros chicos adolescentes. La adolescencia es una etapa complicada y llena de retos en cuanto a la formación de una identidad propia y real en los adolescentes. Si bien ya sabemos que el carácter y la personalidad vienen ligadas por factores de la infancia, muchos de esos factores cambian a lo largo de la vida y esos factores también tienen que ver con el entorno en que el chico/a se desenvuelve.


La adolescencia es la etapa de los cimientos para una adultez saludable, y esos cimientos se van construyendo en el día a día.


Devolvámonos en el tiempo a nuestra época de adolescentes. ¿Recuerdas cómo fue tu adolescencia? La adolescencia es una etapa difícil y muchos padres pueden llegar a sentirse desbordados, abrumados, angustiados y estresados por los cambios tanto físicos como psicológicos que ellos presentan producto de su adaptación de una preadolescencia a una preadultez con todo lo que ello implica.


Todos hemos sido adolescentes, y sabemos cómo la relación con nuestros padres puede llegar a ser tensa durante esta etapa debido a esos cambios y fluctuaciones normales de su personalidad y carácter. Es en este momento cuando los chicos empiezan a explorar y a vislumbrar nuevos horizontes y expectativas de vida y entendemos que hay un mundo esperando fuera que necesita una persona que se ajuste a él, y ese mundo los lleva a experimentar ciertos retos y situaciones que los obliga a pasar de un tipo de carácter y personalidad a otro.


Un adolescente es más sensible a los acontecimientos que van sucediendo lejos del núcleo familiar, lo que los prepara para las etapas posteriores y para la vida adulta. Esa misma sensibilidad, hace que busquen en los demás estrategias para adaptarse a dichos cambios… y dónde las buscan? En los amigos, en las redes sociales, en otros adolescentes, en videos, revistas… en todo aquello que suponga un ejemplo a seguir y que se ajuste en las necesidades que ellos experimentan.


Los chicos adolescentes están enmarcados por un creciente descubrir de su ser en el mundo, y ese descubrir los lleva a fluctuar en su personalidad y carácter según lo que los demás les vayan mostrando. La adolescencia es una etapa de cambio y en ocasiones de rebeldía, por lo que puede ser difícil para un/a padre/madre gestionar la relación con su hijo/a y entender su personalidad por justamente esos cambios que los llevan unas veces a ser tranquilos, otras veces más explosivos, unas veces más independientes y otras más dependientes y apegados a los padres. Y esto es normal a esa edad. En este periodo vital, los adolescentes pueden experimentar cambios hormonales, situaciones de búsqueda de identidad y frustraciones que pueden determinar su conducta, comportamiento y ajustes en su personalidad y carácter y la relación con sus seres queridos y con los demás.


La relación con los padres, debido a su cercanía y al intento de éstos por controlar su comportamiento y de querer cambiar la personalidad de sus hijos para que ellos puedan desenvolverse mejor en la cotidianidad, puede provocar situaciones complejas y conflictos en ambos de gran intensidad en gran parte mediado por ellos, porque los adolescentes desean ser más independientes y vivir la vida a su manera y muchas veces siendo honestos, los padres no permitimos esa independencia y libertad que ellos necesitan y buscan para convertirse en ciudadanos del mundo capaces de tomar sus propias decisiones, bien sea acertadas o no.


Aquí papás es muy importante entender que en esta etapa es clave que nosotros entendamos dichos cambios y necesidades tanto físicas como psicológicas de ellos y afianzar en ellos esa confianza básica que es esencial para que puedan trascender en la vida con esas fluctuaciones normales de su personalidad y de carácter propias de esta etapa y para ser un adulto exitoso en las diferentes áreas de la vida.


Recordemos además que la palabra “adolescentes” viene de adolecer es decir adolecen de muchas cosas que todavía les falta para enfrentarse al mundo con total control y seguridad. Necesitan de la presencia de mamá y papá como modelos y acompañantes de ese caminar. Si bien ellos ya son más independientes y pueden tomar sus propias decisiones como expresaba antes, necesitan de alguien que les muestre el camino seguro que requieren para poder afrontarlas de manera asertiva y con confianza y para ello estamos nosotros, para guiarlos sin imponer nuestro criterio ni juzgar sus ideales, sino brindando apoyo y sostenimiento en sus pensamientos, y como he venido manifestando en este blog, siendo ese puerto seguro de emociones donde ellos pueden refugiarse siempre.


Ok, pero antes de continuar adentrándonos en el tema, debemos como en las anteriores etapas preguntarnos primero ¿cómo fue tu relación o tu vivir a ese momento de tu vida? ¿Cómo fueron para ti esos años? ¿Cómo te sentiste en esa etapa? ¿Te sentiste incomprendido y hasta confundido con tu ser y lo que eras en ese momento o no? ¿Cómo fue tu personalidad y tu carácter: tímido, extrovertido, calmado, explosivo… cómo fue? ¿Tus padres entendían esos cambios de personalidad y carácter propios de esa edad? ¿Te identificaste con algún modelo a seguir para poder amoldar tu personalidad y encajar en la sociedad, o por el contrario no? ¿Cómo fue la conexión con tus padres y tus amigos en esa edad?


Y habiéndote contestado estas preguntas, aquí te vengo a dejar estos consejos maravillosos que van a ayudarte a entender mucho más a fondo la personalidad y el carácter y esas variaciones propias de esta etapa ¿Preparado/a? Aquí vamos.


1. Ten voluntad para entender: ponte en los zapatos de tu hijo/a y entiende las situaciones por las que pasa tal y como son. Eso te permitirá entender cada una de sus emociones desde la perspectiva de él/ella y ayudarle a gestionar las circunstancias desde su óptica.


2. Piensa en cuando tú eras adolescente: Muchas veces cuando tu hijo es adolescente no pensamos como un adolescente ni nos acordamos cuando lo fuimos. Si volvemos la película atrás y vemos a nuestro hijo/a desde la mirada de nuestra adolescencia podremos entender cada uno de sus sentimientos, emociones y sensaciones por las que está experimentando y así apoyar cada una de esas fluctuaciones de personalidad por las que atraviesa.


3. Respeta sus necesidades: Cuando eres padre/madre de un adolescente es normal caer en el error de ser muy autoritario con él/ella. Sí es necesario tener límites y que aprenda a respetarlos, pero desde el acuerdo mutuo y la escucha activa de sus propias necesidades. Piensa que, si fueras tú el que pidiese eso, cómo te sentirías.


4. Deja que cometa sus propios errores: Tu hijo está en una etapa de aprender a tomar decisiones por si mismo, muchas de ellas erradas. Deja que lo haga y aprenda de la experiencia. Esto forma una personalidad y un carácter mucho más crítico y menos variable y lo hace una persona con más criterio hacia las circunstancias de la vida. Puede llegar a ser preocupante a veces cuando deciden cosas que van en contra de nuestro parecer, pero si has sido y eres puerto seguro de emociones para tu hijo/a, verás que podrá sacar el mejor provecho de dicha circunstancia.


5. Comunícate con él o ella: La comunicación asertiva con ellos es clave, sino fundamental. Cuando adoptamos una postura de superioridad frente a ellos, caemos en el error de no ser una figura de respeto y cercanía para ellos. Es importante fomentar siempre una escucha activa y sobre todo una comunicación recíproca dándole sus espacios pero en los momentos que desee expresarte algo, dejar que lo haga con libertad y amor.


6. Escucha activamente: Y este punto es importantísimo papás. Aquí vale tanto el prestar atención a lo que dice y comunica con la voz como su lenguaje no verbal. Confía en lo que tu hijo te expresa y como siempre, reitero sé puerto seguro de emociones y sentimientos para tu hijo/a. Ellos necesitan de un papá/mamá confiado y que le brinda confianza y seguridad para enfrentarse al mundo.


Espero que todo lo anterior te haya ayudado a entender un poquito más a nuestros chicos adolescentes y su personalidad en esta etapa de su vida. Un abrazo enorme.



Comments


bottom of page